Sexta videoentrevista de la serie «Flashes of Life & Roots»: el protagonista es el empresario italiano «pionero» de la Economía de Comunión Pietro Comper
Vuelven las entrevistas nacidas del proyecto Flashes of Life & Roots: hemos decidido entrevistar a una serie de empresarios «pioneros de EdC» para recoger las «perlas preciosas» contenidas en las experiencias de aquellas personas que, en diferentes partes del mundo y en diferentes contextos culturales, han respondido de manera radical a una vocación común: la de dar vida, con su propia vida, a la Economía de Comunión.
Las historias de los pioneros son frutos del mismo árbol, alimentados por las mismas raíces... Conocer sus historias nos permite saborear cuán diferentes pueden ser las expresiones de la misma vida, con formas diferentes pero con un aroma común. El objetivo de esta serie de entrevistas es, por lo tanto, alimentar y animar a aquellos que, en el presente y en el futuro, se sienten llamados a poner en práctica la Economía de Comunión con su propia vida. Es decir, frutos que se convierten en semillas para generar nueva vida en sus múltiples expresiones.
El sexto protagonista de nuestra serie de entrevistas es Pietro Comper, exempresario de Rovereto, en Trentino. Pietro, que ya ha pasado el testigo a sus hijos y es «abuelo», ha compartido con nosotros su extraordinaria experiencia de vida y trabajo. Subrayando la importancia de dejar espacio a las nuevas generaciones para llevar adelante la empresa familiar, Pietro dice:
Dejé de trabajar precisamente para no crear problemas a la propia empresa.
Las primeras señales de su futura vocación por la Economía de Comunión las tuvo Pietro durante un encuentro mundial del Movimiento Humanidad Nueva dedicado a «Economía y Trabajo» que tuvo lugar en el Hotel Ergife de Roma, en 1984: allí Pietro comprendió que se podía vivir la economía de otra manera. Recuerda: «Comprendí que había serenidad en esa forma de vivir, en esa forma de gestionar la empresa». Este enfoque transformó su visión empresarial, llevándolo a crear relaciones profundas y significativas con otros empresarios. El punto de inflexión se produjo cuando Chiara Lubich lanzó en 1991 el proyecto «Economía de Comunión», exhortando a los empresarios a donar los beneficios de sus empresas, un momento que Pietro describe como
el comienzo de un camino que aún no ha terminado
Tecnodoor, la empresa fundada por Pietro en 1994 junto con su hijo Damiano, se ha especializado en el diseño, la producción y la automatización de cierres industriales y civiles. A lo largo de los años, la empresa ha crecido significativamente, involucrando también a sus otros hijos, Nicola y Gloria. La empresa se distingue en el mercado por la innovación en el diseño, también basada en una escucha atenta a las necesidades de los clientes, la elección de materiales de alta calidad y la atención a la eficiencia energética y de rendimiento. «Nuestra empresa trata de responder a las necesidades del mercado con dinamismo y prontitud», explica Comper, destacando que la colaboración y el intercambio son el centro del éxito empresarial.
Según Pietro, todo comienza con un cambio interior. «Un verdadero empresario debe estar al servicio de toda la comunidad», explica. Esto implica, ante todo, dar confianza a los colaboradores y crear un ambiente de trabajo armonioso, donde cada persona pueda desarrollar al máximo su potencial. Y añade:
La libertad es lo que hace que las personas que colaboran contigo den ese plus que normalmente una persona dependiente no da
Las experiencias de Pietro Comper con personas en situaciones de vulnerabilidad son testimonios conmovedores del poder transformador de la economía de comunión. Pietro cuenta la historia de un joven licenciado que, gracias al trabajo en la empresa, en un plazo de siete u ocho meses logró superar una profunda crisis y encontrar un nuevo empleo.
Episodios como este demuestran que la economía de comunión no es solo un modelo económico, sino una verdadera vocación que tiene como objetivo mejorar la vida de las personas a través de relaciones de amor mutuo y solidaridad.
¡Escucha la entrevista y únete a esta iniciativa!
En esta página encontrarás las entrevistas anteriores de la serie Flashes of Life and Roots.