Del 25 al 27 de abril de 2025, la localidad de Puerto Nuevo será sede del Primer Congreso de Economía de Comunión y Economía Popular y Solidaria. ¡Una oportunidad para repensar la economía desde el corazón de la juventud ecuatoriana!
Lia Guillén
Del 25 al 27 de abril de 2025, la localidad de Puerto Nuevo (Pv. Esmeraldas - Ecuador) será sede del Primer Congreso de Economía de Comunión y Economía Popular Solidaria, un evento que reunirá a alrededor de 50 jóvenes, invitados especiales nacionales e internacionales y al equipo del proyecto “Sunrise – Giovani imprenditori e difensori dell’ambiente 2 (“Sunrise – Jóvenes emprendedores y defensores del medio ambiente”).
Este Congreso se realiza en el marco del proyecto Sunrise, promovido por AMU – Azione per un Mondo Unito y “Obra de Maria – Ecuador”, con el apoyo de EdC Francia y Economía de Comunión Internacional. La iniciativa nace como respuesta a la situación de vulnerabilidad social y económica que viven las comunidades del cantón de Muisne, en la provincia de Esmeraldas y que afecta principalmente a los jovenes. Desde su implementación, Sunrise promueve el protagonismo juvenil en el desarrollo económico local y la construcción de una cultura de paz, solidaridad y cuidado del medio ambiente.
Durante el Congreso se abordarán temáticas que invitan a reflexionar sobre el sentido del trabajo, los valores que pueden guiar una actividad económica con impacto social, y las ventajas de emprender desde modelos como la Economía de Comunión (EdC) y la Economía Popular y Solidaria, tan enraizada en la cultura ecuatoriana.
Entre los momentos destacados del programa están las experiencias prácticas y testimonios inspiradores, como el taller del voluntario y empresario panameño Jesús Peterson, el diálogo con los economistas David y Kari Jaramillo sobre los desafíos y oportunidades de la EdC, y el taller del empresario ecuatoriano José Quintero, quien mostrará cómo integrar el cuidado de la naturaleza en la gestión empresarial.
Además de los aportes teóricos, el Congreso propone una metodología dinámica basada en diálogos abiertos, juegos, preguntas y respuestas, creando un espacio de aprendizaje participativo y vivencial.
Este evento no solo fortalecerá las capacidades de los jóvenes participantes, sino que también contribuirá al objetivo central del proyecto Sunrise: que las nuevas generaciones se conviertan en protagonistas de un desarrollo sostenible, humano y solidario, capaces de generar emprendimientos con sentido, el cuidado del medio ambiente y construir una comunidad más justa y resiliente.
Una oportunidad para repensar la economía desde el corazón de la juventud ecuatoriana!
Descarga el image folleto del congreso (208 KB)