El curso de Economía y Dirección de Empresas, fruto de la colaboración entre la Economía de Comunión y el Instituto Universitario
por Antonella Ferrucci
de la Memoria EdC 2012-2013, sobre "Economía de Comunión - una cultura nueva" n.38 - diciembre 2013
Este año también dos tercios de los beneficios aportados por las empresas de la EdC para la “formación de hombres nuevos” se han destinado a sostener las actividades del Instituto Universitario Sophia. Se trata de una colaboración no sólo financiera, ya que ha llevado al IUS el curso de Economía y Dirección de Empresas y una colaboración con la Universidad Providence de Taichung (Taiwán) para la formación académica desde la perspectiva de la EdC. Esta iniciativa surgió en el congreso del pasado mes de abril sobre el pensamiento de Chiara Lubich y la cultura de la unidad celebrado en esa universidad.
Por eso resultan significativas las palabras de Piero Coda, rector de Sophia, dirigidas a los actores de la EdC: “En nombre de toda la comunidad académica, me es sumamente grato dirigir un sentido pensamiento de gratitud a todos cuantos de distintas maneras, dedican sus energías de mente y de corazón a promover el proyecto de la EdC”. “Sin vuestra convencida, consistente y perseverante aportación, no sólo a nivel financiero, el sueño de Chiara acerca de nuestro Instituto no sólo no habría despegado, sino que tampoco tendría raíces firmes, aunque todavía sea una planta joven, tierna y necesitada de cuidados”.
Una contribución a Egipto
“Antes de venir a Sophia –explica Sami Creta, de 27 años, egipcio, estudiante de Economía y Dirección de Empresas- viví en mi país la “primavera árabe”. En un Oriente Medio que está ardiendo, hablar de diálogo, de fraternidad o de gratuidad parece una locura. Este verano, en la plaza, durante un conflicto entre dos grupos, entendí el valor real de estas palabras.
“O vivimos todos juntos o cada uno morirá solo” me parecía la única respuesta posible. A través del estudio, pero también gracias a la vida junto a los profesores y estudiantes de Sophia, he encontrado respuestas serias a estas preguntas. Son respuestas que me llevo conmigo, al mundo: una nueva forma de pensar la economía, con el hombre en el centro, y un nuevo mercado, en el que se mira a los ojos antes de pensar en el propio interés. ¡Un sueño! Y ha llegado el momento de realizarlo. Somos portadores y protagonistas de esa nueva cultura. Juntos, sigamos adelante”.
La Escuela de Economía Civil, en marcha
El 20 de septiembre de 2013, en Loppiano, se inauguró oficialmente la Escuela de Economía Civil (SEC) en presencia del Ministro de Trabajo Enrico Giovannini. Tiene su sede en el Polo Lionello Bonfanti de la EdC y entre sus 15 socios fundadores se encuentran Acli, Federcasse, Banca Etica, Federación Trentina de la Cooperación, IUS y Polo Lionello Bonfanti.
La SEC nace para formar operadores económicos que hagan empresa de forma “civil”, porque, como sostiene Silvia Vacca, presidenta del consejo de administración de SEC, “la sostenibilidad económica puede ir acompañada de una sostenibilidad de tipo social”.
Información sobre cursos: www.scuoladieconomiacivile.it