Dos mañanas, la del sábado 22 y la del domingo 23, para la Convención 2012 de la EdC italiana.
por Antonella Ferrucci
Este año, la Convención Italiana de la EdC se desarrollará a lo largo de dos mañanas consecutivas. Su título será: “La EdC como compromiso personal y colectivo: una posibilidad para todos”. La Convención, que alcanza en 2012 su tercera edición, es para la EdC una cita verdaderamente importante. A partir de 2010, este es lugar donde los protagonistas de la EdC italiana pueden encontrarse y dialogar también con todas las personas que desean conocer y tomar contacto con esta realidad. Aquí nos formamos, tomamos renovado impulso, proyectamos nuevas iniciativas empresariales, recogemos los frutos y nos ponemos de acuerdo para hacer red. Por eso es importante participar. Incluimos el programa detallado y le pedimos a Irene Giordano, del Consejo de Administración del Polo Lionello Bonfanti, que nos amplíe algunos detalles.
Irene: ¿puedes adelantarnos algo sobre la Convención EdC 2012?
En primer lugar, me gustaría resaltar la importancia que para todos los protagonistas de la EdC en Italia tiene esta cita: no se trata de “un acto más” de LoppianoLab; para nosotros es "el acto central", porque recoge y expresa el trabajo realizado durante un año por la EdC de toda Italia. Este año, más que nunca, la preparación de la Convención, desde el título a cada detalle del programa, se ha realizado con la participación de todos, de Norte a Sur. El Polo Lionello Bonfanti, lugar que albergará la celebración de la Convención, tiene la tarea de acoger toda esta “vida” y “relanzarla”, concentrándose en lo más necesario para crecer en lo concreto y hacer red. Este año, además, la Convención tendrá un aire internacional, una mirada a la EdC entera. Al terminar LoppianoLab tendrá lugar el encuentro de las Comisiones de la EdC a nivel mundial y por ello estarán presentes actores de la EdC de los distintos continentes. Evidentemente, la aportación que recibiremos de Costa de Marfil, de Brasil o de Filipinas, por poner un ejemplo, enriquecerá nuestra Convención y la hará muy especial0.
¿Cómo será el programa?
En primer lugar, hay que decir que la Convención tendrá lugar en dos mañanas sucesivas (y no en una jornada única) para dejar libre el sábado por la tarde, dedicado a la celebración de un evento común parra todos los promotores de LoppianoLab, titulado “Italia Europa. Una única tarea entre jóvenes, trabajo e innovación”, que contará con la presencia de la Presidenta del Movimiento de los Focolares, Maria Voce. El acto central de cada una de las dos mañanas será una mesa redonda sobre el tema del trabajo, con matices distintos y muy actuales. El tema del sábado por la mañana será “Mujer y trabajo”: Giuseppe Frangi, periodista, coordinará una mesa redonda por supuesto formada por mujeres, con Sor Alessandra Smerilli, Genevieve Sanzè, Teresa Ganzon y Katia Motta. El domingo por la mañana será el turno de “Jóvenes y trabajo” y su coordinador será Renato Ruffini, profesor de Economía de la Empresa de la Universidad LIUC de Castellanza: en ella se hablará de jóvenes y de proyectos de desarrollo para la creación de puestos de trabajo con AMU, así como del Proyecto Jóvenes y EdC, con la presentación de algunos cursos realizados en todo el mundo durante este año 2012; tendremos la posibilidad de escuchar la experiencia de Joao Bosco con “Dalla Strada”. Otro momento importante de la mañana del domingo será el lanzamiento de la idea de constituir una Asociación de empresarios de la EdC en Italia: Livio Bertola nos contará el origen del proceso que está dando lugar a la constitución de la Asociación e invitará a todos los interesados a participar esa misma tarde en una reunión para profundizar en el tema y llegar, con las aportaciones de todos, a la fundación de la Asociación.
Así pues, no habrá sólo sesiones plenarias, sino también momentos más específicos sobre distintos temas en los que trabajar juntos...
Así es. Se trata de lanzar ideas, temas en los que cada uno, en función de sus intereses, pueda participar en un ámbito más restringido y dar su aportación. La EdC en Italia quiere estar abierta a acoger las necesidades y expectativas de las personas que viven en las circunstancias concretas de la realidad, para dar respuestas de esperanza con hechos concretos, como la experiencia que nos contará la empresaria de Cavezzo Katia Motta sobre el terremoto en Emilia.