Sigue nuestro viaje por Bolivia. Etapa en La Paz.
Desarrollo económico, sociedad civil y fraternidad
El lunes 19 de julio, tras la conclusión del estupendo congreso de la EdC el día 18, viaje de Santa Cruz a La Paz. La Paz, ciudad situada a 3.800 metros sobre el nivel del mar, es la capital de Bolivia. A poca distancia, a 4.000 metros, se encuentra otra ciudad, El Alto, con otro millón de habitantes.
Entre los más de 140 participantes se encontraban una viceministra del gobierno, profesores universitarios, obispos, estudiantes, empresarios, miembros de ONGs y operadores de las microfinanzas y del banco mundial.
Luigino Bruni centró su intervención en la última encíclica de Benedicto XVI, Caritas in Veritate, poniendo de relieve su valor histórico, sobre todo cuando afirma que el don y la gratuidad tienen razón de ser “dentro” del mercado. A continuación propuso algunos caminos para promover un desarrollo sostenible, para terminar poniendo de relieve la importancia que tiene para la vida civil la existencia de empresarios “nuevos”, que sepan poner en común los beneficios que obtienen.
El enriquecedor intercambio posterior de preguntas y respuestas permitió profundizar sobre “cómo” poner en marcha micro-empresas en el espíritu del don y la gratuidad y cómo promover un desarrollo basado en la sinergia entre Estado, empresas y familias, además de poner de manifiesto la importancia del principio de subsidiaridad para alcanzar un auténtico desarrollo.
En la sala se respiraba una atmósfera muy acogedora. Luigino Bruni, al despedirse de los presentes, afirmó que había encontrado en Bolivia un “tejido de comunión” muy significativo, que necesita ser cuidado y alimentado. Terminó deseando a todos que Bolivia, puesto que cuenta con todos los presupuestos, consiga realmente ofrecer al mundo un modelo de desarrollo alternativo.