Mañana, 10 de septiembre, seminario con ocasión del 20º aniversario de la EdC en Francia
Seminario de la EdC en París: Entrevista a Chantal Grevin
por Antonella Ferrucci
El sábado, 10 de septiembre, con ocasión del 20º aniversario del proyecto EdC, tendrá lugar en París el seminario “Economía de Comunión: desafíos y desarrollos”. Le pedimos a Chantal Grevin, coordinadora junto a su marido José del proyecto EdC en Francia, que nos adelante algún aspecto de su celebración.
Chantal, ¿por qué celebrar el 20º aniversario con un seminario en París?
20 años es un aniversario importante para un proyecto como la EdC y hay que celebrarlo. La idea de este seminario surgió hace unos meses en el contexto de la colaboración entre la EdC del Movimiento de los Focolares y el IPLH (Instituto Político Leon Harmel) de París. Se acaba de firmar un contrato de colaboración entre el Instituto Universitario Sophia y el IPLH y este aniversario que celebramos juntos es uno de sus primeros frutos.
¿Cómo habéis organizado la jornada?
En primer lugar, la jornada está abierta a todas las personas interesadas o que simplemente sientan curiosidad por el proyecto EdC y quieran conocerlo más de cerca. El hilo conductor será la Caritas in Veritate y lo que en ella se afirma, es decir que el principio de gratuidad y la lógica del don pueden y deben encontrar sitio en la actividad económica normal. A partir de ahí la jornada estará estructurada en varios momentos: en la primera parte los coordinadores presentaremos la EdC con la ayuda de las experiencias de 4 empresarios y después habrá una mesa redonda en la que Luigino Bruni, coordinador del proyecto a nivel mundial, dialogará con 4 representantes de alto nivel de la vida cultural, política y social de Francia. Cada uno de ellos aportará un “punto de vista externo” sobre la Economía de Comunión, que arrojarán nueva luz sobre ella. Promete ser muy interesante.
Háblanos de estas personas invitadas a exponer su propia visión de la EdC:
Gérard Thoris, economista y filósofo, trabaja en el ámbito de la consultoría de grandes empresas y da clases en el prestigioso Instituto “Sciences Po”, en el que se forma la clase dirigente francesa; Elena Lasida es Vice-Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica de París, directora del Master "Economía de la solidaridad y de la lógica del mercado", y responsable de proyecto en la Comisión Episcopal Francesa Justicia y Paz. Michel Coquillion es Vice-Presidente del CESE, (Consejo Económico, Social y Medioambiental) y vicepresidente del sindicato CFTC (Confederación Francesa de Trabajadores Cristianos). Albert Alexis Galland es representante de los Empresarios y Directivos Cristianos (EDC).
¿Y qué puedes decirnos de los tres talleres de la tarde?
Será el momento del diálogo y el intercambio entre los presentes. Cada uno podrá elegir, en función de sus intereses, un taller de profundización. El hilo conductor de todos los talleres será “El don y la comunión”, y se conjugará en torno a tres aspectos: la reflexión económica, la vida práctica dentro de las empresas y la cultura del dar. Después de los talleres y antes de las conclusiones, está prevista una última sesión sobre las perspectivas de futuro sobre Pobreza, Desarrollo y Comunión, a cargo de Flaminia Giovanelli del Pontificio Consejo Justicia y Paz y de Luigino Bruni.
Sólo nos queda expresar a Chantal y a Josè Grevin nuestros mejores deseos para esta iniciativa tan importante para la difusión de la EdC en Francia.